lunes, 16 de abril de 2012

Video

Video investigacion de la violencia


http://www.youtube.com/watch?v=pk8JKY5ukmY&feature=youtu.be

Renata Bonizù Garcìa Dardón
200916710
Informe de la violencia en Guatemala
Ítems


1.    Causas de la violencia.

En términos generales es factible proponer que los altos índices de violencia en seguridad que padece Guatemala están relacionados con dos grandes líneas causales: la exclusión social y la falta de aplicación de  la ley.  Estas dimensiones se relacionan y se refuerzan entre sí. Los beneficios generados por el razonable nivel de crecimiento de la economía guatemalteca no son distribuidos equitativamente entre los distintos estratos sociales. Guatemala es uno de los países más desiguales de América Latina2 lo cual combinado con muy altos niveles de pobreza3 produce una grave situación de tensión social.
(Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 10) 
2.    Efectos sociales y costos de la violencia

La situación de violencia e inseguridad en que está sumido el país es un serio obstáculo para el afianzamiento y desarrollo de la democracia y está llegando a poner en entredicho la capacidad de gobernar el país por  medio de las instituciones democráticas.
La violencia no sólo plantea graves obstáculos al afianzamiento de la democracia sino también impone altos costos al desarrollo del país. El principal, es el costo humano producido por la muerte, las heridas,  mutilaciones e invalidez de las personas que son víctimas de la violencia. Aparte del inmedible dolor humano que estos hechos implican, imponen también, un lastre económico al país que coarta sus prospectos de desarrollo.
(Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 11)


3. Implicaciones en el nivel individual e interpersonal de la violencia
Además de las graves consecuencias en el nivel agregado descritas, la situación de inseguridad y violencia afecta la vida de las personas día a día. La gravedad y alta incidencia de crímenes como los homicidios,  secuestros y violaciones hace que estos hechos tomen gran notoriedad en los medios de comunicación y afecten la tranquilidad con que viven las personas.
Existe también una alta ocurrencia de otro tipo de hechos delictivos más comunes a los cuales un mayor porcentaje de la población está expuesto todos los días como robos, hurtos, amenazas, estafas, y lesiones.
 El sentirse expuesto a una alta probabilidad de ser víctima de un hecho ilícito que puede implicar violencia física genera en la población una sensación de temor que no le permite desarrollar sus actividades diarias con tranquilidad. Esta situación genera tensión nerviosa que tiene efectos sobre la salud mental y física de la población.
 (Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 13)

4. El rol de la información en el mejoramiento de la situación
De seguridad

La búsqueda de soluciones a la problemática impuesta por la inseguridad y la violencia en Guatemala es una tarea compleja, multidimensional, que debe comprometer tanto a las autoridades estatales como a las organizaciones sociales de Informe estadístico de la violencia en Guatemala   todo tipo y a la ciudadanía en general. El esfuerzo debe comprender tanto el fortalecimiento de la capacidad del Estado para hacer cumplir las leyes como  avanzar en la generación de oportunidades socioeconómicas para la población.
(Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 13)

5. Alcance del informe; objetivos que alcanzar para identificar el origen de la violencia.
El objetivo de este informe es contribuir al conocimiento y entendimiento del fenómeno de la violencia y la inseguridad en Guatemala con intención de aportar al diseño de planes y políticas públicas y a la generación de propuestas ciudadanas orientadas a abordar la problemática. La información que aquí se presenta debe también ser utilizada por las instituciones y la ciudadanía en general para monitorear los logros que las distintas intervenciones tengan en cuanto al control de la situación de violencia e inseguridad.
El presente documento pretende proveer una idea clara, basada en datos duros, sobre la dimensión y   características de la violencia y la victimización sufrida por la población guatemalteca en los años recientes debidos a la actividad delictual acontecida en el país con especial énfasis en el municipio de Guatemala.
(Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 16)


 6. Identificación del área de alta violencia en Centro América:
Se aprecia que Guatemala se encuentra entre los países más violentos del continente. De hecho el “Triángulo Norte” de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) presenta niveles de violencia considerablemente superiores a Colombia, el único país de la región que continúa viviendo un conflicto armado interno.
(Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 23)

7. El Feminicidio y su relevancia en el país.
 En Guatemala, como en otros países de América Latina, la violencia contra las mujeres reviste especial importancia y debe ser una preocupación central de las iniciativas de prevención y reducción del crimen y la violencia. De especial relevancia en este sentido es la violencia homicida contra las mujeres. A este fenómeno se le ha designado el neologismo ‘femicidio’ como una combinación de la palabra femenino y la terminación -cidio (muerte, asesinato).
(Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 30)

8. Que grupos son víctimas de la violencia en Guatemala.
Los grupos de edad han sido construidos con fines analíticos. De 0 a 12 años es la categoría ‘niñez’ considerada en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Ley PINA). Esta ley considera como ‘adolescentes’ a las personas incluidas en el grupo de edad que va de 13 a 17 años cumplidos. La población encuestada mayor que estas categorías ha sido agrupada en rangos de 9 años cada uno, hasta llegar a la ‘tercera edad’ en que se incluye a todas las personas de 63 años de edad y mayores
 (Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 32)
9. ¿Cómo perciben la inseguridad los habitantes de la capital?
Guatemalteca?
C conocer la escala, distribución, y características de los hechos de violencia que sufre la población es lo primero que se debe estudiar para generar un entendimiento sobre la situación de inseguridad. La otra gran dimensión a investigar es el grado de temor con que está viviendo la población por causa de la violencia y la delincuencia.
Cómo se sienten las personas influye sobre sus comportamientos y afecta significativamente su calidad de vida. No sólo es necesario para las autoridades y la sociedad elaborar medidas y propuestas para disminuir la victimización, sino también deben abordarse los efectos que tienen la violencia y la criminalidad sobre la tranquilidad de la ciudadanía.
La percepción de inseguridad, sin embargo, es una cuestión subjetiva y por lo tanto presenta complejidades en su medición. Es posible investigar la percepción de inseguridad de la población a través de encuestas haciendo preguntas específicas que permitan medir el ‘nivel de temor’ con que está viviendo.
(Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 47)

10Indicadores de inseguridad
El primer indicador sobre la percepción de inseguridad usualmente es el orden de importancia en que las personas clasifican distintos tipos de problemas que les generan preocupaciones. Al presentarle distintas opciones las personas encuestadas en el municipio de Guatemala han respondido consistentemente que es la inseguridad su principal preocupación, por encima del desempleo, el costo de la vida, la falta de oportunidades de educación y la salud.
El porcentaje de respuestas que recibe la inseguridad como principal preocupación ha superado a las otras cuatro opciones combinadas, lo cual se representa en el gráfico por medio de la línea de guiones, en todos los cortes que han sido llevados a cabo. Este dato brinda una idea clara de la preeminencia de la inseguridad en la mente de los habitantes de la capital.

 (Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago, 2007, pág. 48)

Bibliografía:

Programa de Seguridad Ciudadana y Prevencion de la Violencia del PNUD Guatemala, Arturo Matute Rodriguez e Ivan Garcia Santiago. (2007). Informe estadistico de la violencia en Guatemala. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


William Emanuel Gutierrez Mejia
Carnet: 200721752


La violencia en Guatemala
1) ¿Cómo combatir la violencia en Guatemala?
Tenemos que tener una mentalidad de trabajo para que los ciudadanos
Como dice Blanca de Nabarra: “la seguridad ciudadana solo podrá lograrse con un cambio en la mentalidad social dominante” (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 18)  
2) ¿Cómo se debe combatir la delincuencia en Guatemala?
Con justicia, para que las personas que no pueden vivir como debe ser en la sociedad, irrespetando el derecho ajeno, robando, matando y violando la ley.
Como dice Blanca de Nabarra: “la lucha contra la delincuencia debe llevarse a efecto con escrupuloso complimiento de los derechos humanos” (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 26)

3) ¿Qué nos ampara para combatir la violencia en Guatemala?
Los artículos de la constitución de la Republica de Guatemala.
Como dice Blanca de Nabarra: “por su parte el articulo 2 proclama que todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y a la seguridad de su persona” (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 29)

4) ¿Cómo nos ayuda las instituciones como la ONU a combatir la violencia en Guatemala?
Con recordatorios de cómo se debe cuidar la integridad física y psicológica de todas las personas.
Como dice Blanca de Nabarra: “ el secretario general, en marzo de 2010 presento el informe titulado seguridad humana” en el que hace constar que en termino s amplios la seguridad humana abarca el derecho a una vida libre de temor”  (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 33)

5) ¿Qué debe hacer  el Estado de Guatemala para combatir la violencia?
Debe regirse por la ley y penalizar a quien cometa una agresión a cualquier persona que pertenezca a la Republica de Guatemala.
Como dice Blanca de Nabarra: “ Como dice Blanca de Nabarra:  tiene obligación el Estado de garantizar los derechos reconocidos si protegen a las personas, no sólo contra las violaciones de los derechos  reconocidos en el Pacto que comentan sus agentes si no también contra actos que cometan particulares o entidades y menoscaben los derechos reconocidos” (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 100)

6) ¿Qué estrategias puede usar Guatemala para combatir la violencia?
Pues puede hacer planes de trabajo, que el gobierno genere trabajo y se los ofresca a las personas mas necesitadas, que emplee también talleres a niños de cultura de paz y ciudadanía para fomentar desde temprano el buen comportamiento de unos exelentes ciudadanos.
Como dice Blanca de Nabarra: “además las estrategias definidas por los Estados Mienbros en la ejecución de su política pública sobre seguridad ciudadana” (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 102)

7) ¿Qué se debe de hacer con los delincuentes menores de edad?
Aplicarles la ley, trabajando para que se regeneren y piensen como un buen ciudadano trabajador honrado y amante a su patria.
Como dice Blanca de Nabarra: “la CIDH ha señalado que en el caso de privación de libertad a niños, la regla de prisión preventiva se debe a deben contemplar medidas de prevención social comunitaria y situacional, aplicar con mayor rigurosidad” (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 110)

8) ¿Qué tiene que hacer el Estado de Guatemala para bajar los niveles de violencia en Guatemala? Crear operativos de investigación para capturar a los que violan las leyes del país.
Como dice Blanca de Nabarra: “hay que implementar el Plan de Seguridad Ciudadana que es el instrumento de inversión que articula los proyectos y acciones del Gobierno Central de la Policia Nacional responsables primarios de la seguridad y orden público” (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 223)

9) ¿Dónde enmarca el estado de Guatemala las leyes que deben de cumplirse?
En la Consitucion Politica de la Republica de Guatemala, en donde dicta todos los derechos y obligaciones que deben cumplir todos los ciudadanos del país.
Como dice Blanca de Nabarra: “La Constitucion política de la Republica de Guatemala en su art. 1 establece: “Proteccion a la persona” (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 275)


10) ¿Cuáles son las causas de la violencia en Guatemala?
Desde hace tiempo se quebrantaron muchos derechos humanos en cientos de guatemaltecos, por el régimen militar, por dar prioridad a los criollos terratenientes, antes la mano de obra era barata y en nuestros tiempos siguen con esa forma de tener presa a la población, de enriquecerse solo los que tienen  más.

Como dice Blanca de Nabarra: “La inseguridad de Guatemala es inexplicable sin referirnos al conflicto interno armado ocurrido entre 1963 y 1996” (Nabarra, SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S, 2011, pág. 278)

BIBLIOGRAFÍA
Nabarra, B. d. (2011). SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMAN0S. Mdrid: 2011.
Nabarra, B. d. (2011). SEGURIDAD CIUDADANA VIII INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS . Madrid : Trama Editorial.
Nabarra, B. d. (2011). SGURIDAD CIUDADANA VIII IFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS. Madrid: Trama Editorial.



ELIZABETH JULIZZA RAMIREZ FELIPE      CARNÉ: 200916498

Universidad de San Carlos de Guatemala
ECC – Publicidad Profesional (PAD)
Métodos y Técnicas de Investigación I
Lic. Otto Yela        

Examen Parcial a la Carta No. 2
Tema: “La Violencia en Guatemala”

Libro: “GUATEMALA, NARCOTRÁFICO Y VIOLENCIA”
Internacional Crisis Group
Working to prevent conflicto worldwide



ITEM´S
1.    Las pandillas y la delincuencia común florecen bajo las mismas condiciones que les permiten a los narcotraficantes operar con flagrante impunidad: fuerzas policiales desmoralizadas, un sistema judicial que suele ser objeto de intimidaciones y corrupción y una población que desconfía de las entidades encargadas de aplicar la ley, a tal punto que los ricos dependen de fuerzas de seguridad privada en tanto que los pobres se arman para formar grupos de autodefensa. Durante la última década, la tasa de homicidios ha duplicado, pasando de veinte a más de cuarenta por 100.000 habitantes. Mientras que los traficantes contribuyen a la ola de delincuencia en regiones fronterizas y a lo largo de los corredores del narcotráfico, pandillas de jóvenes siembran el terror en los barrios de Ciudad de Guatemala.   (International Crisis Group, 2011, pág. i)


2.    Guatemala, el país que está en el extremo norte de Centroamérica, es la puerta de entrada para los estupefacientes que viajan por tierra a México. A medida que más estupefacientes pasan por su territorio, mueren más guatemaltecos a causa de delitos vinculados a la droga. Durante la década pasada, el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) se ha convertido en una de las regiones más violentas del mundo. De manera trágica, estos países que sobrevivieron los conflictos armados y/o la represión militar durante la Guerra Fría ahora padecen las vicisitudes de una batalla del siglo XXI contra el crimen organizado. (International Crisis Group, 2011, pág. 1)

3.    La masacre en un sitio remoto en el norte de Guatemala fue macabra, incluso para un país que ha estado sujeto a una violencia extrema durante mucho tiempo. La mañana del 15 de mayo algunos vecinos llegaron a la finca Los Cocos para comprar leche fresca y encontraron los cuerpos de 27 trabajadores agrícolas, incluyendo a dos mujeres y tres adolescentes, tirados en un potrero. Todos, salvo dos, habían sido degollados. Un sobreviviente, quien dijo que se había hecho pasar por muerto para luego esconderse, les dijo a los reporteros que los atacantes mataron a los trabajadores uno por uno, en una jornada que comenzó a las siete de la noche que no terminó sino hasta las tres de la mañana del día siguiente. En la pared de la casa, escrito con sangre, dejaron un mensaje para el propietario: “¿Qué onda Otto Salguero? Te voy a encontrar y te voy a dejar así”. Fue firmado por “Z-200” (International Crisis Group, 2011, pág. 2)

4.    Los Zetas ocuparon los titulares en Guatemala en 2008, cuando mataron al traficante guatemalteco Juancho León, un antiguo asociado de la familia Lorenzana. El asesinato ocurrió en un tiroteo en un balneario cerca de Río Hondo, en el departamento nororiental de Zacapa, que dejó once personas muertas. Ocho meses después, los Zetas y los traficantes guatemaltecos libraron una batalla con fusiles de asalto y granadas por las calles de Agua Zarca, una población que está cerca de la frontera mexicana en el departamento occidental de Huehuetenango. Ese enfrentamiento dejó al menos 17 muertos, aunque la cifra pudo haber sido mayor: los medios de prensa informaron que un helicóptero se llevó a algunos de los muertos y heridos antes de que llegara la policía. (International Crisis Group, 2011, pág. 4)

5.    ¿Cuántos integrantes de los Zetas están en Guatemala y dónde operan? Gutiérrez calcula que el grupo es de 500 aproximadamente y que la mayoría son de nacionalidad guatemalteca. Aquellos que operan en el país son una “franquicia” del cartel mexicano, no una fuerza invasora del norte, dijo él. Bajo los crecientes hostigamientos de las autoridades en Alta Verapaz y Petén durante los últimos seis meses, según Gutiérrez, el grupo se ha dispersado y se ha extendido hacia el oriente y el suroccidente, aumentando su control de los departamentos fronterizos. (International Crisis Group, 2011, pág. 4)

6.    Los Zetas, a diferencia de las redes establecidas del narcotráfico en Guatemala, no son simplemente transportistas. Son una mafia diversificada que dirige varias empresas criminales que incluyen la extorsión, el secuestro, el sicariato, la prostitución y la trata de personas. También usan su superioridad en armas para robar cargamentos de droga y obligar a los grupos guatemaltecos a pagar dinero a cambio de protección. “Los Zetas son en esencia extorsionistas o tumbadores (ladrones de droga)”, dijo Miguel Castillo, un politólogo de la Universidad Francisco Marroquín. Eso los hace más volátiles que los grupos tradicionales, los cuales han cultivado el apoyo de sus comunidades, evitando así la violencia que podría atraer demasiada atención y perturbar su negocio. (International Crisis Group, 2011, pág. 5)

7.    Sin embargo, aún se trata de casos aislados. El clima de impunidad que permitió que aquellos responsables de graves violaciones de derechos humanos escaparan de la justicia durante más de tres décadas, permite hoy en día a las figuras del crimen organizado evitar ser enjuiciados. Pese al final del gobierno militar, y la valentía de los policías, fiscales y jueces individuales, los activistas de derechos humanos dicen que Guatemala sigue siendo un país donde la justicia está sujeta a la ley de “plata o plomo”. “Las causas de la delincuencia y la violencia en Guatemala son múltiples”, dijo Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una organización de derechos humanos que monitorea los homicidios. “Pero la razón fundamental es la debilidad del Estado”. (International Crisis Group, 2011, pág. 6)

8.    Durante los últimos cinco años, han muerto violentamente un promedio de 6.000 personas por año en Guatemala, una cifra que alcanza el número de homicidios por año en toda la Unión Europea, cuya población es casi 36 veces mayor. Las cifras actuales sólo son superadas por lo ocurrido a comienzos de los años 80, en la época más intensa del conflicto interno, cuando las fuerzas armadas bajo el mando de presidentes militares, Romeo Lucas García y Efraín Ríos Montt, supuestamente masacraron a poblaciones enteras. Para poner estas cifras en un contexto regional, la tasa de homicidios en 2010 (42 por 100.000) superaba en 16% a la de Colombia (38 por 100.000) y casi triplicaba la de su país vecino México (16 por 100.000), donde la violencia vinculada al narcotráfico ha crecido rápidamente desde que el presidente Calderón lanzara su campaña contra los carteles hace cinco años.  (International Crisis Group, 2011, pág. 7)

9.    Pese a los altos índices de violencia vinculada al narcotráfico, la mayor parte de los fiscales trabajan sin seguridad o con muy poca. Las oficinas distritales que Crisis Group visitó en Cobán, Puerto Barrio y San Marcos a comienzos de mayo contaban con la protección de sólo un guardia que no estaba fuertemente armado y que tomaba los nombres de los visitantes sin requisar sus pertenencias. Fuera de la oficina, la mayoría de los fiscales no cuentan con escoltas. Un fiscal que trabajaba en un pueblo fronterizo en San Marcos dijo que a él lo había seguido varias veces una camioneta de lujo con cristales polarizados, un vehículo que en los pueblos pequeños se asocia con los narcotraficantes. “Salgo de la oficina y de la casa a distintas horas. Cambio mi ruta. No puedo hacer mas.”, dijo. (International Crisis Group, 2011, pág. 13)

10.  A nivel regional, Guatemala y las otras seis naciones de Centroamérica deben expandir los esfuerzos conjuntos por combatir la delincuencia mediante mecanismos como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Aunque se creó inicialmente para promover el comercio y el desarrollo, SICA ahora ha establecido la seguridad regional como una de sus prioridades. Los Estados miembros deben trabajar por implementar acuerdos que faciliten el intercambio de información, armonicen políticas de seguridad regional y coordinen los operativos transnacionales de lucha contra la delincuencia. (International Crisis Group, 2011, pág. 24)



BIBLIOGRAFIA FINAL

International Crisis Group. (2011). Guatemala, Narcotrafico y Violencia. Ciudad de Guatemala/Bogota/Bruselas.




Sherly Lissette Ramírez Muñoz
Carné: 200916406
Parcial a la carta
1. ¿Cuales fueron los  rasgos de inclusión/ exclusión en la niñez en Guatemala?                         
“La niñez es un periodo  del desarrollo humano que va desde el nacimiento hasta la mayoría de edad, establecida en Guatemala al cumplir 18 años. La manera en que se vive la niñez determina las posibilidades   de alcanzar, en la edad adulta, un desarrollo equilibrado e integral.” (Guatemala, 2000, pág. 136)

 2. ¿Cuál es el rango de edad y porcentaje que está vinculado con alta tasa global de fecundidad prevaleciente y la tendencia a la baja de mortalidad infantil (menos de un año) que se ha registrado en los últimos años?
“La población entre los 0 y los 18 años de edad constituye el 51% del total.” (Guatemala, 2000, pág. 136)

3. ¿Qué relación directa tiene  el trabajo infantil con la exclusión de la educación?
“La mayor parte de los niños  que no están en el sistema educativo están trabajando. Tres de cada cuatro niños trabajan en el área rural, y los niños conforman la mayoría de la PEA  de 7 a 14 años, con proporción cercana de 3 a 1 con las niñas. Sin embargo están entrando con mayor celeridad que los niños al mercado formal de trabajo, principalmente en la maquila, empaque y procesamiento de productos agrícolas. La mayor proporción de niños trabajadores familiares no remunerados, especialmente en el área rural.” (Guatemala, 2000, pág. 138)





4. ¿Cómo se considera las exclusiones de las oportunidades de desarrollo personal: jóvenes  embarazadas a               temprana edad?
“La proporción de mujeres que tienen su primera relación sexual antes de los 20 años es casi el 70%,  y alrededor de los 22 años de cerca del 80%.  La edad mediana (en la que la mitad de las mujeres y ha tenido su primera relación sexual) es de 18.5 años. En el área rural es de 17.6 años y en la urbana de 19.3 años. Aun constituye un tabú  hablar sobre temas de sexo en las familias, especialmente entre las indígenas. Una de las consecuencias de la desinformación son los embarazos no deseados. Generalmente una muchacha embarazada sin haberse casado es mal vista por la comunidad. Lo que la presiona a contraer matrimonio en condiciones que pueden no ser las mejores. Si esto no ocurre y no opta por el aborto, se convertirá en madre soltera, lo cual, a su vez, le acarreará otros problemas.” (Guatemala, 2000, pág. 142)     
5. ¿Cómo la violencia diezma a los jóvenes en las exclusiones del derecho a la vida?
“La mortalidad de los adolecentes es causada principalmente por factores externos, e incluyente homicidio suicidios, accidentes y traumatismo. Siguen en importancia las enfermedades infecciosas, complicaciones del embarazo, parto y puerperio. En Guatemala, las tasas de defunción entre los jóvenes son mayores que en el grupo de adolescentes, pero menores que el grupo de niños, adultos y ancianos.” (Guatemala, 2000, pág. 143)
6. ¿Cuál es la tasa de mortalidad mayor en los hombres jóvenes en Guatemala?
“De 20 a 24 años y es superior  a los hombres jóvenes, quienes representan dos terceras partes de quienes fallecen” (Guatemala, 2000, pág. 143)

7. ¿Cuáles son las causas identificadas de muerte que sobresalen y su porcentaje?
“Muerte por arma de fuego (31%, principalmente en el grupo de 2 a 24 años).  Particularmente  en las victimas por arma de fuego, estas son en su mayoría hombres (más del 80%), lo que explica junto a los accidentes de tránsito la mayoría tasa de  mortalidad juvenil en este grupo. Debe notarse que este es un fenómeno que este es un fenómeno que parece tener crecimiento importante en el país y por igual afecta a los jóvenes de distintas clases sociales, etnias y géneros.” (Guatemala, 2000, pág. 143)


8. ¿Cuáles son las formas disfuncionales de subsistencia en Guatemala?
“Cuando las estrategias empleadas rompen la frontera de lo permitido socialmente o perturban la sociedad, aparecen las formas disfuncionales de responder a las exclusiones. Estas formas, pese a lo dañina que sean, no pueden dejar de entenderse como relaciones sociales frecuentes en la sociedad. “(Guatemala, 2000, pág. 173)

9. ¿Qué produce los disfuncional en la sociedad guatemalteca?
“Lo disfuncional, produce una fractura en lo tradicional,  en las costumbres y normas que regulan la actitud y la conducta.” (Guatemala, 2000, pág. 173)

10. En la sociedad guatemalteca existen una serie de acciones disfuncionales con que muchos tratan de preocuparse su subsistencia. Entre estas destacan:  
“El contrabando, la violencia, la prostitución, la formación de maras, el alcoholismo y la drogadicción”. (Guatemala, 2000, pág. 173)

Guatemala, S. d. (2000). Guatemala: La fuerza incluyente del desarrolo humano. Guatemala: Soros y Asdi.



Yenifer Vivian Ortega Aragón
200916401



Parcial a la Carta No. 2


1- ¿Quiénes son los que brindan más protección a la violencia en Guatemala?
“Pocos fenómenos tienen una importancia tan primaria, hoy en día en la sociedad Guatemalteca con el de la violencia, y son pocas las organizaciones que se encargan de levarle un proceso”    (Lopez, 2005, pág. 37)


2- ¿Cuáles fueron algunas precisiones sobre la violencia?

“La violencia es un concepto con múltiples definiciones, en dependencia de la perspectiva con que se le analice o la intencionalidad de su uso, en general décimo que no hay violencia, si no que violencias en general”  
 (Lopez, 2005, pág. 42)


3-¿La violencia proviene dependiendo de la educación en hogar, o cual será su causa?
La violencia tiene factores causales que la explica, por ejemplo la educación en su hogar o bien lo que ellos captan con sus familias al ser tratados todos con violencia, la mente del que la capta se va generalizando con esas perspectivas”   (Lopez, 2005, pág. 45)


4-¿Desde un enfoque psicosocial, la disección de la violencia hay que hacerla desde tres planos, diversos pero complementarios, los cuales son?

“a. La violencia tiene una explicación de naturaleza histórica,   b. Las particularidades de la violencia están definidas también por la situación coyuntural que atraviesa Guatemala,  c. En la especificidad de la violencia intervienen una serie de factores circunstanciales que también la explican”   (Lopez, 2005, pág. 48)


5-¿Qué es la violencia social?
“es la taxonomía de la violencia es sumamente grande, una revisión somera de diversos autores permite comprender que su complejidad se expresa también en la diversidad de enfoques conceptuales sobre la misma”   (Lopez, 2005, pág. 50)


6-¿Qué clases de violencia existen?
“Tipo Inter-personal o intergrupal, la naturaleza de esa violencia tiene que ver con la participación de dos o más personas y que su ejercicio supone sobre todo, un empobrecimiento del sistema de relacionamiento social”   (Lopez, 2005, pág. 51)


7-¿Que se ha escuchado sobre  este dicho “los seres humanos somos violentos por naturaleza?
“Buscamos proteger nuestro espacio y necesidades vitales a través de la violencia, es por eso que ese dicho es muy famoso en nuestra sociedad”   (Lopez, 2005, pág. 56)






8- ¿En qué consiste la crisis y la violencia social?
“Consiste en que no hay educación y se esa sufriendo una crisis en Guatemala, que hace que la violencia el algunos factores  se vea normal y la gente no  se valore como tal”   (Lopez, 2005, pág. 61)


9- ¿La frustración es una causa de la violencia social?
“Si ya que estaba basada en rasgos vividos durante la infancia, o en el hogar, la violencia no es una sola ni es uní casual, por el contrario su complejidad es algo que difícilmente puede negarse, aun en aquellos que pretenden explicar cualquier tipo de violencia social exclusivamente por una condición histórica y estructural” (Lopez, 2005, pág. 65)


10- ¿Cómo podemos frenar el ciclo de la violencia social?
“Para parar esto requiere una precisión objetiva de cuáles son los objetivos a alcanzar y cómo lograrlos, y esto nos servirá como plataformas electorales o argumentos pupilistas para alcanzar respaldos populares, mas no propuestas responsables que contribuyan e enfrentar tan complejo problema” 
 (Lopez, 2005, pág. 77)






















                                      BIBLIOGRAFIA                          


Lopez, R. Z. (2005). Las violencias en Guatemala, algunas perspectivas. Guatemala: Colección cultural de paz.





Luis Alejandro Alvarez Escobar          CARNÉ: 200411259

Universidad de San Carlos de Guatemala
ECC – Publicidad Profesional (PAD)
Métodos y Técnicas de Investigación I
Lic. Otto Yela        

Examen Parcial a la Carta No. 2
Tema: “La Violencia en Guatemala”

Tesis: “GUATEMALA,SOCIEDAD DE VIOLENCIA”
Edgar Palma Lau
Guatemala, Sociedad de Violencia.
USAC, Dirección General de Investigación,
Unidad de Publicaciones, 2009.


ITEM`S
¿Como se describe la vionlencia en una sociedad? :

“Elegida y asumida por el hombre, la violencia toma el carácter de atributo exclusivamente humano. El hombre puede rechazarla o aceptarla, adoptarla voluntariamente como un instrumento, un medio en su actividad histórica. Buscada y querida por el hombre, ejercitada
por la razón, se organiza y estructura como un elemento indispensable de la praxis social”. (Lau, 2009, pág. 35)


¿Como describe la vionlencia en Guatemala? :

“Guatemala templa su futuro en el fuego de la violencia presente. La violencia es el contorno que envuelve, la verdad que salta a los ojos al menor sesgo de nuestro hacer, es la estructura misma de nuestra vida, nuestra cotidiana manera de sobrevivir, la posibilidad siempre cierta de la muerte que acecha a cada próximo respiro.”. (Lau, 2009, pág. 38)

¿Porque dice que la violencia carece de ambigüedad? :

“La violencia existe, la violencia es y carece de ambigüedad,pues las ambigüedades sólo se dan en torno a nuestros actos, respecto a las posiciones que adoptamos frente a las situaciones-límite de la existencia social que imponen a la violencia. No podemos ignorar la violencia pues ésta nunca dejará de ser y nuestra facultad es decidir si la ejercitamos a nombre de la justicia o injusticia”. (Lau, 2009, pág. 40)



¿Cuando la violencia es necesaria?:

“Cuando las contradicciones, en una sociedad escindida en clases enemigas, alcanzan una agudización irremontable a cualquier conciliación. Entonces es inevitable recurrir a la violencia tanto de parte de las clases dominantes como por las oprimidas, aunque con fines diametralmente opuestos”. (Lau, 2009, pág. 45)


¿Se trata de terminar con la violencia en el mundo o de preservar mi personalidad de esta hechicería que se llama violencia?

“En el primer caso, la fuerza de las masas armadas puede, por sí misma, vencer el poder de los agresores, en el segundo caso, de acuerdo a la
fórmula "yo mantengo mis manos puras, pero ya no tengo manos". En el momento en que el avance de las masas implica a la vez, un ascenso de las luchas sociales, en que su propia liberación plantea la ineluctabilidad de la guerra, la violencia se convierte en el aspecto dominante del proceso revolucionario.”. (Lau, 2009, pág. 51)


¿La violencia es Racional?

“El verbo de la violencia no es sólo el tono de la elocuencia, el furor que habla, la visión intuitiva de las evidencias de un mundo en conflicto. Es también, y sobre todo, el lenguaje de la razón que introduce un orden en la confusión pasional. Es el pensamiento que se constituye por etapas, en un itinerario discursivo donde la ideología cede lugar a la ciencia. Razón y lenguaje se vinculan en un discurso coherente que le confiere una argumentación a la violencia, un sentido a la pasión humana. Este es el discurso de la violencia que aflora en labios del marxismo.”. (Lau, 2009, pág. 53)



¿Por qué relacionar el Marxismo con la violencia ?

“El marxismo es una filosofía del hombre, pero del hombre emancipado y combativo, no del que se resigna de su propio sufrimiento y del ajeno. Una de las grandes verdades que el materialismo histórico revela, es la existencia de una contradicción fundamental en el seno de la sociedad: la lucha de clases. Y es esta lucha de clases, la que convierte al hombre en enemigo del hombre, una vez que uno -el explotador-, ha transformado al otro -el explotado- en un medio, en un instrumento de sus fines, robándole su dignidad, su libertad, su seguridad; así uno y otro se convierten en su respectivo contrario, dos elementos recíprocamente antagónicos que resuelven su contradicción mediante el enfrentamiento violento.”. (Lau, 2009, pág. 54)

¿Violencia en los sistemas precapitalistas?

“Pero esas condiciones históricas aludidas son siempre situaciones de extrema violencia, como el caso del hecho colonial que trae consigo el despojo de tierras, el forzamiento del trabajo, la destrucción de la producción y propiedad comunal, la enajenación de la riqueza natural”. (Lau, 2009, pág. 76)

¿Tendremos los recursos necesarios para detener la violencia?

“No disponemos todavía de sólidas bases para convertir en reglamentos teóricos lo que sólo son aproximaciones a la interpretación más abierta y a la vez rigurosa, del hecho de la violencia en nuestra sociedad.
Sería en detrimento del método que aquí se ha intentado utilizar, postular modelos de pensamiento finiquitados, importando poco el amplio margen deficitario en cuanto a la creación científica de un análisis explicativo para un fenómeno complejo, mutable, concreto, como la violencia, sobre el cual los avatares de una próxima historia, con plena autoridad, dirán la última palabra”. (Lau, 2009, pág. 84)


¿Cómo logramos una sociedad de PAZ?

“La paz habrá de construirse sobre la posibilidad de sus logros y la educación de los integrantes de la misma”. (Lau, 2009, pág. 16)

Lau, E. p. (2009). Guatemala Sociedad de Violencia. Guatemala: Direccion general de Investigaciòn USAC.